*
La
UNESCO define la educación “cómo el proceso de identificar y
responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes
a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas
y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones,
estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos
los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es
la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños”.
**
Para
el modelo educativo chileno, la educación inclusiva es la relación
con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela
común. Se trata de un modelo de escuela en la que no existen
"requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o
discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los
derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la
participación.
***
Para
El Ministerio de Educación de El Salvador, es un espacio que ofrece
un conjunto de respuestas educativas, orientadas a la eliminación
gradual y efectiva de las barreras de acceso y de participación que
impiden el cumplimiento del derecho efectivo a una educación
oportuna, integral, de calidad y en condiciones de equidad.
REALIZADO POR:
Henríquez Flores, Reymundo
Monhe, Claudia Yamileth
Valencia, Érika Mariana.
Valladares, Blanca Alicia
Imágenes tomadas de:
*http://www.unesco.org
**http://www.colegioaristavitae.cl
***http://3.bp.blogspot.com/_
No hay comentarios:
Publicar un comentario