EXCLUSIÓN
EDUCATIVA
La
exclusión educativa, sea cual sea su origen: condiciones
socioeconómicas, características raciales, capacidades de
aprendizaje, etc. ha coexistido a la par con la historia de la
educación en nuestro país. Aun cuando hay cierta equidad en el
sentido estricto del derecho, todos pueden participar, cualquiera
puede tener acceso a la enseñanza básica, en términos reales no
existe tal justicia natural ya que las circunstancias o condiciones
de los grupos sociales son diferentes, varían de un colectivo a
otro.
El
Salvador, en la transición de la Guerra y los Acuerdos de Paz, ha
luchado con las secuelas, familias desintegradas, migración
del campo a la ciudad, mortalidad, familias perdidas y una serie de
daños físicos y morales por los que ha pasado a través de estos
años.
Desde el año 2009, el
Ministerio de Educación, ha tratado que se realicen cambios
significativos para erradicar la exclusión educativa, de ahí surge
el actual modelo de educación: ESCUELAS INCLUSIVAS DE TIEMPO PLENO
el cual busca fortalecer esas debilidades que hay en el sistema
Educativo, basándose en los Derechos Humanos y la Constitución de
El Salvador la cual sostiene que la educación es inherente a la
persona humana y es obligación y fin primordial del Estado su
conservación, fomento y difusión.
La
exclusión educativa es una problemática común en nuestro medio, la
problemática de la delincuencia es muestra de ello, así como
también las personas que poseen discapacidad, el trabajo infantil,
la pobreza o extrema pobreza, en peor caso, la explotación sexual
que son unas de las problemáticas que la ocasionan. Además existen
casos de estudiantes que están en riesgo de exclusión por
marginación dentro del sistema o por recibir atención educativa de
manera segregada.
La
exclusión educativa está inmersa en factores externos e internos,
siendo la poca inversión en materia de seguridad humana
(alimentación, salud física y mental, vivienda), siendo los
responsables de que muchas familias se vean en la necesidad de
sacrificar la educación de sus hijas e hijos para darle prioridad a
la tarea de trabajar para buscar el sustento diario para la
sobrevivencia.
Resumen elaborado por:
Henrìquez, Reymundo
Monge, Claudia
Valencia, Erika
Valladares, Blanca Alicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario