ORGANIZACIÓN
DE LOS PROCESOS DE MEJORA DE LOS CENTROS ESCOLARES
En esta ocasión les presentamos los textos originales y sus paralelos del material de trabajo titulado "Organizaciòn de los procesos de mejora de los centros", otrogado por la catedrática. El documento aunque carece de bibliografìa y autor hace referencia a UNESCO, Murillo, Levin, Elmore, Teddlie y Sprinfield, Myes, entre otros. Anexamos el escrito entregado en aula para la lectura opcional.
- TEXTO ORIGINALTEXTO PARALELO
"Poner en práctica los procesos de mejora en los centros escolares, supone asumir cambios.
La mejora en los centros escolares significa, no solo a nivel de infraestructura, sino más bien, la calidad de la enseñanza, por ello, es indispensable la participación de todos agentes sociales, iniciando desde la administración gubernamental, familia y sociedad y por supuesto sin dejar de lado una reestructuración a nivel de contenidos, metodologías y algunas prácticas docentes vigentes.
“Para lograr una educación más inclusiva es necesario: plantear objetivos comunes para los estudiantes, flexibilidad a la diversidad, evaluar progresos en los alumnos y la realización de adecuaciones de acuerdo a los contextos del alumno.La educación inclusiva requiere molificación y adecuación en los planes de estudio;de tal manera que acople la evolución de la sociedad, los intereses comunitariosy contextos familiares.“... además exige un cambio de actitud que posibilite la mejora continua del trabajo y la calidad educativa.
La base fundamental para el desarrollo de una educación más inclusiva es el cambio de actitud de cada persona al frente de los procesos de enseñanza –aprendizaje, docentes, Gobierno y comunidad en general, de tal manera que facilite una mejora significativa a nivel individual y colectivo.
“Los programas con mayor éxito durante los últimos veinte años, según Ama Harris, están caracterizados por: Tener una visión de futuro de la escuela, asumir un nuevo concepto de liderazgo, ajustar los programas al contexto, centrarse en logros específicos de los alumnos y tener un enfoque multinivel.”El éxito de la educación depende de la proximidad de los contenidos al estudiante.La educación no es el proceso de transmisión de conocimientos docente- alumno.La enseñanza es el camino para considerar los avances y logros de cada estudiante a nivel académico, personal y social. Pag 1 Pag. 2 - Cuadro elaborado por:
- Reymundo Hernàndez
- Claudia Monge
- Erika Valencia
- Blanca Valladares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario