jueves, 19 de noviembre de 2015

REFLEXIÓN GUÍA DE ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA GUÍA DE ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA PARA DOCENTES PARA DOCENTES CON EL ENFOQUE ESCUELA INCLUSIVA DE TIEMPO PLENO.





*

El proyecto piloto Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) tendrá un viraje, debido a que se han detectado fallas que no permiten el pleno desarrollo que las autoridades del Ministerio de Educación (MINED) esperaban registrar.

La idea del MINED es que los 2,000 centros escolares que se integren año con año al proyecto comiencen a manejar las áreas estratégicas de la política de la escuela inclusiva, porque de lo contrario se desarrollarán procesos de exclusión en el aula, la escuela y con la comunidad.

La principal herramienta para digerir el proyecto ha sido la Guía de actualización metodológica para docentes con el enfoque de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, con apoyo de la Escuela Superior de Maestros y la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE).

La fuente principal del contenido son los documentos, orientaciones y líneas de acción que el Ministerio de Educación ha presentado a las escuelas salvadoreñas en el contexto del Rediseño del aula y la escuela hacia una Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno como está considerada en el Plan Social Educativo Vamos a la Escuela.


**

El documento se estructura en cuatro módulos: i) La transformación de la escuela desde el nuevo modelo educativo; ii) La Escuela como núcleo de cultura; iii) El modelo pedagógico y iv) La evaluación de procesos participativos; los que son complementados con páginas finales de aplicación didáctica que consolidan los principales contenidos, procedimientos y actitudes.


Las unidades se estructuran en tres momentos: anticipación, construcción y consolidación de saberes, inician con un texto, de un reconocido pedagogo, investigador o profesional del área educativa, el fragmento crea el contexto temático inicial y promueve el diálogo reflexivo del profesorado; se continúa con los logros esperados, el índice, la presentación de un caso, la fundamentación.


REFLEXIÓN REALIZADA POR: 
Henríquez Flores, Reymundo
Monhe, Claudia Yamileth
Valencia , Érika Mariana.
Valladares, Blanca Alicia



Imágenes tomadas de:
* http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2015/06/como-formar-mejores-docentes.html
** http://es.slideshare.net/adalbertomartinez/guia-mined

No hay comentarios: