miércoles, 21 de octubre de 2015



LA EVOLUCIÓN CONCEPTUAL VERSUS EL ALCANCE CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL”

La ONU formuló la "Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad" y la Secretaría de Educación publicó el Informe Warnock en el cual se popularizó el término NEE, que tendría primacía en lugar de Educación Especial.



En Grecia Antigua, el rechazo a los niños deficientes fue generalizado y llegó incluso al su exterminio como paìs, no había un tratamiento mínimamente educativo del retraso mental, y esta identidad quedó diluida junto a otros trastornos como la locura y la demencia. Las personas con discapacidad intelectual fueron apartadas de la sociedad y se les atendía de manera meramente asistencial.

Con el pasar de los años surgieron cambios drásticos en la educación que vendrían a menguar los errores cometidos en el pasado, por ejemplo: surgieron escuelas para ciegos, desarrollaron métodos aplicados a las discapacidades, que serán luego perfeccionados, se enunció el principio de normalización que implicó la integración de las personas con deficiencias al Centro Ordinario.



En la actualidad, la Educación Especial constituye una modalidad de atención a las personas que presentan en forma transitoria o permanente diferentes necesidades especiales en su aspecto psíquico, mental y/o sensorial, tiene como objetivo primordial la integración de éstos a la sociedad.

Aunque la Educación Especial nace como una respuesta a la desigualdad de las personas por problemas biológicos, mentales y/o sensoriales, esta respuesta lleva implícita los principios integracionistas y de igualdad de oportunidades, es así como la enseñanza en esta especialidad se basa en las potencialidades existentes en cada individuo, aplicando un currículo flexible y dinámico, pero no por eso sin las exigencias académicas que el sujeto de la educación especial, sea capaz de alcanzar. 



Autores del resumen:

Henrìquez, Reymundo
Monge, Claudia Ymileth
Valencia, Erika
Valladares, Blanca Alicia.

No hay comentarios: