jueves, 19 de noviembre de 2015

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SALVADOR.


*

La educación inclusiva en El Salvador se sostiene legalmente gracias a los Artículos 34, 35 y 36 de la Constitución de la República, ésta promueve oportunidades, permanencia y egreso educativo en igualdad a todas las personas. Se basa en el reconocimiento y adecuación del sistema educativo a las necesidades particulares y generales del alumnado.

La educación inclusiva fortalece el currículo nacional, incorpora diversas áreas de la formación, promueve la colaboración entre docentes y directores, articula las diversas áreas del programa social educativo y facilita la contribuciones de padres de familia.

**

Dentro de las perspectivas de la educación inclusiva en El Salvador están:

  1. Reflexión de la docencia desde la teoría y el trabajo.
  2. La forma de expresión de la educación inclusiva.
  3. Desarrollo de competencias docentes-dicentes.
  4. Potencialización social de la educación.
  5. Promoción de la calidad educativa.
  6. Innovación pedagógica.
  7. Conocimiento del territorio.

Los objetivos que persigue la educación inclusiva salvadoreña son:

  1. Ampliar oferta educativa mediante la implementación de talleres pedagógicos.
  2. Posibilitar la atención de exigencias pedagógicas que permitan la diversidad.
  3. Adopciones de soluciones flexibles que permitan la resolución de problemas originados por la diversidad misma.





REALIZADO POR: 

Henríquez Flores, Reymundo
Monhe, Claudia Yamileth
Valencia, Érika Mariana.
Valladares, Blanca Alicia



Imágenes tomadas de: 
*http://es.slideshare.net/piltsin/politica-educacion-inclusiva
**http://www.oei.es/noticias/spip.php?article11274



No hay comentarios: