La
exclusión social es entendida como un proceso de desempoderamiento
extremo que deriva en la no participación de las personas en las
dinámicas básicas de pertenencia social. Los procesos de
desempoderamiento extremo que sufren las personas tienen su origen en
el ejercicio del poder, “en la lucha por el acceso a los recursos
estratégicos sobre los que se sustenta la integración y el
bienestar social en el contexto de desarrollo vigente” (Mora y
Pérez, 2006).
La exclusión educativa no
significa solamente “niños y niñas no escolarizados”, sino que
reviste diferentes formas y manifestaciones, que para una persona
pueden ser:
- Estar privada de las perspectivas vitales necesarias para aprender.
- Estar excluido del ingreso en una escuela o un programa educativo.
- Estar excluida de la participación regular y continua en la escuelas o un programa educativo.
- Estar excluida de experiencias interesantes de aprendizaje.
- Estar privada del reconocimiento del aprendizaje realizado..
- Estar imposibilitado para contribuir con el aprendizaje realizado al desarrollo de la comunidad y la sociedad.
Los tratados internacionales
de derechos humanos prohíben toda forma de exclusión o limitación
de las oportunidades educativas en virtud de diferencias socialmente
atribuidas o percibidas, entre ellas las diferencias por razones de
"sexo", "raza", "origen étnico",
"lengua", "religión", "opiniones políticas
o de otra índole", "origen nacional", "nacimiento",
"ascendencia", "condición económica",
"patrimonio", "origen social", "discapacidad"
o "la condición, las actividades, las opiniones expresadas o
las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares".
Estas
son solo algunas de las muchas circunstancias que rodean el tema de
la Exclusión social.
- El clima de violencia social.
- Condiciones de vulnerabilidad económicas, vivienda, etc.
- La migración.
El
desarrollo humano postula que la política pública debe potenciar
las capacidades de las personas para alcanzar el bienestar.
REALIZADO POR:
Henríquez Flores, Reymundo
Monhe, Claudia Yamileth
Valencia, Érika Mariana.
Valladares, Blanca Alicia
Imágenes tomadas de:
* https://eapnmelilla.wordpress.com/2015/04/17/jornada-la-exclusion-social-en-el-ambito-educativo-voluntariado-igualdad-de-oportunidades-y-educacion-de-calidad/
**http://seminariodeinclusividad.blogspot.com/2014/09/factores-de-exclusion-social-y-educativa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario